Se conoce como marketing (del
inglés market, “mercado”) o mercadotecnia al conjunto de procesos e
instituciones que permiten crear, comunicar y entregar ofertas de intercambio
de bienes y servicios, las cuales tienen un valor para clientes, empresas y la
sociedad en general.
Dicho de otro modo, es una
rama de la administración que se centra en la dirección comunicativa de las
actividades económicas y comerciales de un grupo o una persona, es decir, en
cómo identificar y satisfacer las necesidades del mercado consumidor objetivo.
La mercadotecnia se centra en
un proceso de doble sentido: el intercambio de bienes y servicios entre los
distintos actores sociales y económicos de una región determinada del espectro
de consumo. Esto no significa que sea equivalente a la publicidad, aunque sí se
sirve de ella y de otras disciplinas o técnicas, como los modelos de negocios,
para realizar su análisis y formular sus resultados.
Los objetivos del marketing
pueden resumirse en llevar al cliente hasta el límite de la decisión de compra,
favoreciendo así el intercambio económico entre las partes (comprador y
vendedor) para que ambas obtengan un beneficio o satisfacción.
La satisfacción en el
intercambio económico (una cosa por otra, dinero por un objeto o servicio, por ejemplo)
es la base del sistema de consumo de la sociedad moderna, ya que si no es
satisfactoria para alguna de las dos partes, no se producirá de nuevo.
En este sentido, el marketing
evalúa una serie de conceptos clave para su enfoque, como son: Necesidades, deseos y demanda.
Se entiende por ello la tensión de búsqueda de lo que nos hace falta (o
sentimos que nos hace falta) que motiva el consumo y el intercambio económico
desde la prehistoria. Las necesidades están vinculadas al bienestar físico de
las personas; los deseos a sus aspiraciones específicas (sociales,
intelectuales, culturales, etc.); y la demanda es simplemente el deseo de
adquirir un bien o servicio determinado de la oferta.
Valor y satisfacción. Se
entiende por valor la relación establecida por el consumidor entre el costo del
producto y la satisfacción que éste le brinda, y existe en base a cuatro
posibilidades: valor esperado, valor recibido, valor de la competencia y valor
deseado.
Intercambio. Ocurre cuando dos
o más partes intervienen en una actividad económica que implica dar algo para
recibir algo a cambio, logrando así satisfacer dos necesidades o deseos a la
vez, en una relación que, idealmente, es a largo plazo y mutuamente benéfica.
PLAN DE MARKETING
Un plan de marketing ayuda a
comprender las reglas de juego de su mercado objetivo.
Un plan de marketing es el
resultado de un estudio de mercado realizado por una empresa (o para una
empresa) con el objetivo de comprender mejor las dinámicas de consumo propias
de su nicho económico, es decir, las reglas de juego de su mercado objetivo.
Los planes de marketing suelen
ser documentos esquemáticos, analíticos, que diagnostican el nicho de mercado y
posteriormente ofrecen soluciones o recomendaciones a seguir para maximizar el
ejercicio económico.
Esto incluye cuatro grandes
puntos:
ANÁLISIS DE MERCADO: Una
lectura de las necesidades y requerimientos del público consumidor en un área
puntual, en el que se toma en consideración el posicionamiento de la empresa
que realiza el plan de marketing respecto a su competencia y a la imagen que de
ella tienen los consumidores.
OBJETIVOS: Un
camino a recorrer, una meta específica vinculada con el mejoramiento de las
condiciones de mercadotecnia de la empresa, que es siempre fruto del análisis
previo del mercado.
ESTRATEGIAS POR SEGUIR: El
conjunto de recomendaciones o “soluciones” que deben aplicarse, a juicio de
quienes elaboran el plan, para mejorar la presencia en el mercado o para
mantenerla o consolidarla.
REVISIÓN: Un
cierre a modo de conclusiones y recomendaciones generales.
MARKETING MIX
Un marketing mix o mezcla
comercial es el nombre que recibe un conjunto de herramientas disponibles para
que una empresa pueda avanzar con su plan de mercadotecnia.
Parte de una comprensión
sectorial de los segmentos económicos del mercado: producto o servicio (ciclo
de vida, naturaleza, etc.), precio (formas de pago, crédito, descuentos, etc.),
distribución (canales de distribución, momento, etc.) y promoción (publicidad,
relaciones públicas, comunicación efectiva, etc.).
MARKETING DIGITAL
El marketing digital aprovecha
Internet para posicionar en el mercado sus productos.
El marketing digital (MD) es
característico de la era Internet (1.0 ó 2.0), y tiene que ver por lo tanto con
el aprovechamiento al máximo de las ventajas que este tipo de tecnologías de
información y comunicaciones le brindan a las empresas para posicionar en el
mercado sus productos.
Esto va desde el uso de
Community Managers para sus redes sociales, aproximando afectivamente al
cliente a la marca (fidelización), hasta presencia en motores de búsqueda
(Search Engine Optmization, SEO) y utilización de los distintos recursos
multimediáticos ofrecidos por esta plataforma.
MARKETING DIRECTO
Se entiende por marketing
directo a la comunicación sin intermediarios entre la empresa y sus clientes o
consumidores, que se da a través de una serie de técnicas y mecanismos cuyo fin
es ampliar la base de clientes (capturar nuevos) y mantener la ya conseguida
(fidelización), garantizando la continuidad del consumo de un producto
determinado o simplemente la adhesión a una causa, una organización social o el
patrocinio de alguna institución determinada.